LA PLAZA VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
Dos casonas del siglo diecinueve
se levantan augustas en la plaza
con las puertas mirando hacia el oriente
y paredes que doblan una espada.
La del norte fue finca de descanso
del prócer Valentín Gómez Farías,
y es notable que allí fuera enterrado
para no soportar la clerecía.
La del sur habitó don Ireneo
Paz, hombre de la Reforma, escritor,
liberal periodista y manso abuelo.
En esta plaza Octavio Paz creció.
Es éste su alto surtidor de fresnos
y de piedras de pájaros de sol.
*
(La plaza Valentín Gómez Farías está situada en la confluencia de las calles Augusto Rodin e Ireneo Paz, en el corazón del legendario barrio de San Juan Mixcoac de la Ciudad de México. Frente a ella existen dos antiguas casonas, casi intocadas por el tiempo; la del norte, que fue la casa de campo del presidente liberal Valentín Gómez Farías, es ahora sede del Instituto Mora; la del sur, contigua a aquélla, perteneció a don Ireneo Paz, abuelo del poeta Octavio Paz, y en la actualidad es un convento de monjas. Frente a la hermosa y pequeña plaza se conserva la iglesia de San Juan de Guadalupe, construida en el siglo XVI; en su atrio, las monjas del convento venden pan los domingos, un pan único por su sabor y tan pesado como un ladrillo en la mano, que quien lo prueba ya jamás puede olvidar. Por lo que se refiere a la forma, se trata de un soneto endecasílabo, con rima asonante, encadenamiento no tradicional y ritmo: melódico, en versos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 7°, 8°, 9°, 11° y 14°; heroico, en versos 6° y 10°; yambo, en verso 12°; y sáfico, en verso 13°)